No cabe duda de que la Navidad es una época especial del año. Ya sea por el periodo de vacaciones, las reuniones familiares o las fiestas de Nochevieja, la Navidad es un periodo de emociones fuertes. Todas estas sensaciones en apenas dos semanas nos dejan agotados, sin fuerzas para volver a la rutina. Y este agotamiento nos puede causar la depresión post-navideña.
Es bien conocido el síndrome post-vacacional. Pero durante la navidad nos enfrentamos altibajos emocionales muy fuertes. Esto hace que volver a la rutina se vuelva especialmente traumático, causándonos insomnio, astenia, dificultad para concentrarse, irritabilidad o estrés.
Aunque los efectos de la depresión post-navidad no duran mucho, son desagradables. Y en personas que sufran de depresión o ansiedad, puede agravar sus síntomas. Por eso te vamos a dar unos consejos que te ayudarán a minimizar sus efectos:
-
Aprende a contemporizar
La Navidad es una época entrañable que tendemos a idealizar. Esta visión de la Navidad como una época idílica nos hace ver la vuelta a la rutina como una etapa triste y melancólica. Pero la realidad es que ni la Navidad es tan ideal, ni la vuelta a la rutina es tan mala. Todo tiene su lado bueno y su lado malo. Y ahora más que nunca, es importante saber ver ambos.
-
Ten paciencia
Es perfectamente normal sentirse deprimido. No es una sensación agradable, pero acabará pasando. Date tiempo, porque obsesionarse con mejorar suele provocar junto lo contrario.
-
Organízate
El orden y la planificación ayudan mucho en momentos difíciles. Dividir las semanas y los días en pequeños objetivos te dan perspectiva para que no te abrume todo a lo que te tienes que enfrentar. Además puedes tomarte los momentos de ocio y relax que se intercalan entre tus tareas como pequeño premios que te motiven a seguir adelante con un buen ánimo.
-
Cuida tu cuerpo
Si el cuerpo no funciona bien, es difícil que la mente lo haga. Regula tu sueño evitando trasnochar y yéndote a la misma hora a la cama todos los días, cuida tu dieta y haz deporte regularmente. Obligar a tu cuerpo a seguir una rutina es la mejor forma para que a tu mente le resulte fácil recuperar el ritmo previo a las vacaciones.
-
Está bien pedir ayuda
Compartir tu malestar con tus seres queridos o incluso con un profesional de la salud mental puede ayudarte. Sentir el apoyo de los demás te dará ánimos para enfrentarte a tus problemas
También se puede recurrir a complementos alimenticios como Astenolit. En solo 12 días, la combinación de vitaminas, minerales y L-Carnitina de Astenolit te ayuda a superar el cansancio y la fatiga, contribuye al rendimiento físico y mental y mejora tu estado de ánimo, para que la depresión post-navideña dure lo menos posible. ayuda a superar la astenia, el estrés y a mejorar tu ánimo, para que la depresión post-navideña dure lo menos posible.
¿Qué Astenolit es el tuyo?
Quizás también te pueda interesar…
Causas y remedios para los resfriados de verano
No hay nada más fastidioso que los resfriados veraniegos. Es esta epoca de buen tiempo, calor,...
5 consejos para superar el cansancio por calor
La llegada del verano y el calor es genial... en la playa tomando algo fresquito. Pero cuando...
¿Por qué en verano me siento más cansada?
Es pleno invierno. Sales de la cama y el frio recorre tu cuerpo, en la calle aún es de noche y...