Es sorprendente cómo las cosas más minúsculas pueden producir efectos tan notorios. Las vitaminas son un ejemplo de libro, y hoy vamos a profundizar en una de ellas: la vitamina B12, que te puede ayudar frente al agotamiento y los episodios de fatiga.
La vitamina B12: dónde encontrarla y cómo se absorbe
Esta vitamina del grupo B se esconde entrelazada con las proteínas animales. Existe también en algunas fuentes vegetales fortificadas, como algunos cereales del desayuno a los que se le agrega (en ese caso, siempre lo indica en la caja), pero la proteína animal es siempre la mejor y más rápida fuente de vitamina B12, y además su absorción por nuestro organismo es mejor y más completa.
Las mejores fuentes son el marisco (especialmente las almejas) y el hígado de vacuno. Pero el resto de pescados y carnes tanto de aves como de cuadrúpedos son igualmente una buena fuente, así como los lácteos y sus derivados, o los huevos.
Cuando ingerimos estos alimentos, el ácido clorhídrico de nuestro estómago los descompone, y al llegar a las proteínas, separa de ellas la vitamina B12. Al mismo tiempo, el estómago produce también otra proteína conocida como “factor intrínseco”, que se adhiere a la vitamina B12 y la ayuda a ser absorbida por el intestino, llegando así a nuestra sangre para ejercer sus funciones.
Las funciones de la vitamina B12
Entre las múltiples funciones de esta vitamina podríamos hablar de su papel en la integridad celular o en las etapas del crecimiento. Incluso contribuye a elaborar el ADN de nuestras células. Pero queremos destacar tres funciones en concreto:
- Ayuda a crear glóbulos rojos, o eritrocitos, que son las células que llevan el oxígeno a nuestras células. Ese oxígeno es imprescindible para obtener energía celular.
- También ayuda a desarrollar el resto de células sanguíneas, como las plaquetas (trombocitos) y los glóbulos blancos (leucocitos) de nuestro sistema inmunitario.
- Contribuye a desarrollar, mantener y proteger el sistema nervioso central, especialmente a mantener en buen estado las neuronas.
El resumen: se trata de una diminuta vitamina que, con la mayor discreción, ayuda a nuestro cuerpo a producir la energía y las defensas que necesita y a nuestra mente a mantenerse despierta.
De ahí que la vitamina B12 pueda ayudarnos cuando atravesamos episodios de fatiga y cansancio.
¿No es fascinante cómo los elementos más pequeños desempeñan funciones tan importantes?
¿Qué Astenolit es el tuyo?
Quizás también te pueda interesar…
¿Cómo superar la fatiga emocional?
A lo largo de nuestra vida nos enfrentamos a muchos reveses: una mala racha en el trabajo,...
¿Por qué en invierno tenemos las defensas bajas?
Con el invierno llega la nieve, las noches de manta y peli, las bebidas calientes, la comida...
¿Te despiertas cansado a pesar de dormir toda la noche?
Llevas una temporada que no te apetece hacer nada. Te despiertas cansado. Te pasarías el día en la...